
¿Qué es API REST?
¿Qué es API REST y por qué utilizarla en tu negocio?
Sabemos que el desarrollo constante de internet ha cambiado la forma de trabajar de muchas empresas, pero también lo ha hecho en el mundo de la programación. ¿Qué significa esto? Las aplicaciones comenzaron a transitar a la web implicando mover las APIs también a internet. Pero éstas tal como las habíamos concebido no servirían para esta nueva realidad.
Las APIs tenían que pasar al siguiente nivel. Ya no serían utilizadas exclusivamente en el comercio electrónico como fue en sus inicios, sino que ahora se apostó por crear toda una infraestructura de apoyo a los desarrolladores. Así fue como nacieron las APIs basadas en web: Representational State Transfer (REST), enfocadas en almacenar datos en la nube, y permitir a los desarrolladores contar con servidores virtuales en sus ‘data center’.
Pero entonces, ¿qué es una Api REST? Es un conjunto de principios arquitectónicos que se ajusta a las necesidades de los servicios web y las aplicaciones móviles. Es una forma de diseñar interfaces de programación de aplicaciones que permite la comunicación de datos entre aplicaciones web, de forma más simple y amigable.
Utilizar una API ofrece muchas ventajas, tales como:
1. Flexibilidad. No necesitas preocuparte por el tipo de lenguaje o tecnología que utilices para desarrollar un proyecto, la API REST se adapta al tipo de sintaxis o plataforma. Esto te da mayor libertad si en un futuro quieres cambiar o probar nuevas tecnologías, ya que la API REST seguirá funcionando sin ningún problema siempre y cuando se mantengan las operaciones y funciones en ella.
Con esto los programadores pueden trabajar sin que sea necesario instalar ningún software adicional ni ninguna librería porque aprovechan los protocolos existentes. Esta ventaja logra hacer que los desarrolladores puedan ajustarse mejor a las necesidades de cada empresa.
2. Independencia y separación cliente/servidor. El protocolo que utiliza hace que la interfaz de usuario del servidor y el almacenamiento de datos funcionen de manera independiente. Esto mejora la portabilidad de la interfaz a otro tipo de plataformas, permite la escalabilidad de los proyectos y que los distintos componentes de los desarrollos puedan evolucionar de manera independiente.
Todo esto ayuda a que se puedan desarrollar distintos frontend en un único backend, tantos como sean necesarios; ya sea para web, app de iOS o Android, para Windows 10 y/o cualquier otro sistema.
3. Versatilidad y escalabilidad. Como dijimos en los puntos anteriores, al separar cliente y servidor cualquier equipo de desarrollo puede escalar el producto sin grandes problemas. Se puede migrar a otros servidores o realizar todo tipo de cambios en la base de datos, siempre y cuando los datos de cada una de las peticiones se envíen de forma correcta.
Ventajas que no se obtienen con otras tecnologías como SOAP, que de por sí funcionan muy bien cuando la aplicación ya está instalada, pero durante el proceso de programación son muy rígidas y complicadas.
Google, Amazon, Facebook, Twitter, por nombrar algunas, llevan más de 10 años trabajando con interfaces de programación de aplicaciones. Cada día son más las pequeñas y grandes compañías y aplicaciones que cuentan con una API REST. Con ella crean servicios a partir de ese software y otras que incluso para generar negocio gracias a ella. Ahora es turno de tu empresa.
Si aún tienes dudas de implementar el API REST, acá te dejamos algunos de los beneficios de integrarla en tu organización:
– Ayudará a reestructurar y dirigir los sistemas internos destinados a dar apoyo a nuevos proyectos.
– Reducirá los costes de mantenimiento e incrementará la agilidad de los procesos de transformación.
– Proporcionará nuevas oportunidades para generar nuevos métodos para llegar a los clientes, generan beneficios y construyen nuevas alianzas con otras empresas.
Si deseas aprovechar las ventajas de esta gran transformación digital, no dudes en contactarnos y resolveremos todas tus dudas. En Cmatik, entregamos soluciones a tu medida.