
Ciberseguridad: Desafíos y soluciones para el futuro
¿Sabes si tu empresa está lista para enfrentar este nuevo año? El 2020 cambió drásticamente la forma de trabajar, hacer negocios y manejar las organizaciones. CMATIK ha apoyado y guiado diversos procesos de digitalización de sus clientes, ayudando a potenciar y fortalecer sus negocios. Pero este gran cambio tecnológico, trajo consigo un fuerte incremento de riesgos y ataques cibernéticos.
La ciberseguridad ha cobrado mayor importancia y relevancia con la pandemia y la implementación del teletrabajo. Las empresas al cambiar a una modalidad no presencial, se vieron obligadas a establecer nuevas medidas de seguridad fuera de sus oficinas, llamando la atención de los ciberdelincuentes.
Durante este nuevo año, los desafíos que vienen en materia digital seguirán en la línea de la ciberseguridad. Entre ellos podemos encontrar la evolución de los phishing en el regreso a las oficinas y por las vacunas Covid-19, el riesgo del robo y filtración de información y su correspondiente rescate, el potenciar la seguridad de los servicios remotos, resguardarse de incidentes relacionados con IOT y el aumento de ataques en dispositivos móviles por mensajería fraudulenta. Por eso, toma nota y adelántate a ellos.
Es fundamental contar con herramientas y procesos enfocados en resguardar los datos de los clientes y colaboradores. Nuestras Apps cumplen con autentificación, cifrado, firewalls, etc. Un 50 % de la seguridad está a cargo de los proveedores Cloud, en nuestro caso Google, con GCP. El 50% restante es gracias a nuestros desarrolladores que utilizan códigos eficientes y herramientas como certificados SSL, a modo de ejemplo”.
En CMATIK te contamos cuáles son los puntos a revisar y así evitar ataques que pueda dañar la reputación de la compañía y llegar a perder la confianza de los clientes:
1. Uso de inteligencia artificial aplicada en la ciberseguridad con la que se podrá identificar de manera rápida y eficaz nuevas amenazas y sus respuestas.
2. Almacenaje en cadena de bloques que garantiza el respaldo de datos mediante su descentralización y la información cifrada.
3. Requerimiento de autenticación remota, para estar al tanto de quiénes y cuándo accedieron a la información de la empresa y qué acciones realizaron.
4. Potenciar la ciberseguridad en la nube, para así buscar soluciones centradas en proteger la transferencia y almacenamiento de información.
5. Mayor nivel de seguridad gracias al uso del cifrado avanzado de datos.
6. Revisar la seguridad en los dispositivos IoT que a diario utilizamos en nuestros hogares y lugares de trabajo.
Como especialistas queremos ayudarte a garantizar la seguridad de tu empresa, de tus colaboradores y clientes. Contamos con herramientas de última tecnología y nos enfocamos en buscar la mejor estrategia personalizada a tus necesidades. ¡Haz el cambio hoy y potencia tu estrategia 2021!